viernes, 19 de junio de 2009

Adéu, Vicenç Ferrer

Adiós a un gran hombre




Son muchos los blogs que hoy haremos un homenaje a este gran hombre llamado Vicente Ferrer.

Aunque ya puse una entrada de él en enero pasado, quiero unirme en el dolor que sentimos todos por esta persona tan querida y admirada.

Descanse en paz.
Distant com ets i ja irrecuperable,
no deixaràs d'acompanyar-me sempre
en allò que estimàvem com si fos
una part de nosaltres, tal vegada
la part més clara, íntima i senzilla.
Miquel Martí i Pol

domingo, 14 de junio de 2009

"Un ángel de Dios"




Acabo de leer en el periódico La Vanguardia, de hoy domingo día 14 de Junio de 2009:

“Un Párroco de Teià, niega la primera comunión a una niña con Síndrome de Dow”

El cura alega que la pequeña era "un ángel de Dios al que se le borraron sus pecados en el bautizo"
Finalmente, Carla, una niña de Teià (Maresme) con síndrome de Down, podrá recibir hoy la primera comunión. Pero lo hará en la vecina Badalona, y no en el municipio en el que vive junto a su familia: Josep Lluís Moles, el párroco de Teià, se había negado a darle la comunión. "Nos dijo que la pequeña era un ángel de Dios, que la comunión es sólo para los pecadores, y que como ella no tiene pecados desde su bautizo, pues no necesita el sacramento", declaró ayer Lidia, la madre de la pequeña, a la Cadena Ser. Según Moles, la niña "padece un síndrome de Down profundo, y por lo tanto no se da cuenta de nada". Hace tres años, Lidia llevó a Carla y su hermano gemelo a la iglesia de Sant Martí, en Teià, para comenzar las clases de catequesis. Sin embargo, Moles planteó obstáculos. Dijo que la niña no podría comenzar los cursos aún "porque tenía que madurar". "Me dijo que Carla entorpecería la clase de catequesis - dijo Lidia-.Nosotros aceptamos. Esperamos un año y volvimos a llevar a la niña. Entonces, el cura nos dijo que sólo le daría la comunión si la niña aprendía el padre nuestro en siete meses. Le dije que no lo lograría. "Ya hablaremos en su momento", contestó él. El momento llegó, y al final decidió que no le daría la comunión a la niña. Que es un ángel de Dios al que se le borraron los pecados". ...

Puede ser que el párroco tenga sus razones para no querer administrar la comunión a la niña, pero yo me pregunto: ¿Cuantos niños están recibiendo su primera comunión en todas las parroquias y sin embargo sus padres ni son creyentes, ni les interesa la eucaristía, ni esos niños volverán a comulgar en lo sucesivo? Esa podría ser también una razón no?
Se están celebrando primeras comuniones con el solo hecho de estrenar un bonito vestido, tener una gran fiesta o recibir valiosos regalos. En lo que menos se piensa es en el acto en sí: “Recibir a Jesús Sacramentado”. Por lo tanto y siempre respetando a esos padres: ¿Por qué a ellos sí y a esa niña no? Está seguro ese sacerdote que esos niños saben realmente lo que hacen?
Ya sé que este no es un motivo para ir a la contra de este señor, pero si en algunos casos hace lo que vulgarmente se dice “hacer la vista gorda”, también podía hacerlo con Carla.
¿No se merece ella también, tener “Su gran día” como los demás niños?
Sigue en La Vanguardia:
“Según la madre de la niña, el Arzobispo de Barcelona le dio la razón, pero se negó a intervenir, alegando que no podía desautorizar a un párroco. La decisión de un cura de Badalona, que concederá la comunión a ambos hermanos, ha resuelto el dilema”.
Sé feliz, Carla!

viernes, 12 de junio de 2009

Diferentes, igual que tú!



Os invitamos a que difundáis este escrito elaborado por ISOL y MARTACOSITAS MIAS sobre la importancia aceptar y valorar la diferencia para alcanzar la igualdad tan deseada.
Cuando nacemos todos lo seres humanos dependemos de mamá y de papá para vivir, ellos nos alimentan, protegen, cuidan, estimulan, nos dan su amor incondicional, con su ayuda crecemos y vamos venciendo pequeñas y grandes barreras, alcanzando metas. Nuestro cuerpo se adapta, aprende del medio, adquiere capacidades, nuestra mente absorbe todo a su alrededor, nos esforzamos, y es así como, con el tiempo, nos vamos independizando y vivimos nuestra propia vida.Muchos alcanzan prácticamente las mismas metas más o menos en un mismo tiempo, de una misma forma, esa mayoría recibe un nombre: "normales". Por considerar que tienen iguales capacidades, lo cual, es un error porque no existe en realidad un ser humano que sea igual a otro, ni que tenga absolutamente todas su capacidades desarrolladas, (hay muchas cosas que no puede hacer y necesita ayuda de los otros para realizarlas).Sin embargo, otros seres humanos debieron hacer un camino diferente a la mayoría para alcanzar la deseada autonomía que anhelamos tod@s, tuvieron que ejercitar más su fortaleza para vencer unas cuantas barreras más, aprendieron a ser tenaces adquiriendo una fuerza de voluntad mayor que el resto, con el mismo deseo que todos los humanos tenemos: "ser independientes", crecer, aprender, enamorarse, superarse… la experiencia de vida que estas personas tienen es exquisita, su ingenio y paciencia fue puesta a prueba muchas veces, ganaron, perdieron, se levantaron y siguieron en sus luchas diarias, intentando superar barrera tras barrera que les puso la sociedad.Estos seres humanos durante mucho tiempo fueron llamados (minusválidos, deficientes, discapacitados, anormales, subnormales...) porque fueron considerados por sus carencias y no por sus meritos y habilidades. Estos términos no los representan, por todo lo que demuestran y que son ampliamente capaces de enfrentar los retos de la vida, cosa que los llamados "normales" no siempre logran. Se los denomina así porque sólo se aprecian aquello de lo que carecen, sin entender que ellos tuvieron que desarrollar al máximo el resto de todas sus muchísimas capacidades, para que aquello que los diferencia no les impida una vida totalmente independiente como cualquier adulto en este mundo.Por fortuna los tiempos cambian y los términos que descalifican a estas personas están lentamente siendo desterrados por otro que abarca a todos los seres humanos, que demuestra que todos somos diferentes y eso es todo. Este término es "diversidad funcional". No debemos olvidar que el lenguaje crea pensamiento y diversidad en el diccionario significa variedad, diferencia, o sea que este termino da una imagen que es la acertada: "todos y todas somos diferentes".Por lo que es bueno desde ahora desterrar algunas palabras que dan imágenes erróneas, ya que dan la idea de que alguien que no es capaz y punto, sin ver el abanico de capacidades que este ser humano ha desarrollado. Así como, dan la idea de alguien que necesita ayuda para alcanzar su autonomía es alguien no válido para esta sociedad. Por eso incorporemos el termino diversidad funcional y sobre todo la idea de que todos los seres humanos somos distintos, con distintas capacidades, hay cosas que hacemos mejor que los demás, cosas en las que necesitamos ayuda o adaptaciones (como usar lentes, o una escalera para llegar donde no llegamos o a alguien más alto que nos lo alcance) porque solos no podemos. Y sobre todo aprendamos que todo ser humano aporta algo al mundo que lo rodea, a no discriminar nunca, pues nos perderíamos a un ser excepcional. !Diferente, igual que tod@s!Pues con esto dimos un paso para que entre todos nos integremos, puedes, si gustas ayudar, copiar este texto y ponerlo en tu blog o escribir algo que esté relacionado con esta idea, lo que hagas para colaborar te lo agradezco de corazón , el bien que haces es inmenso, y si no deseas ponerlo en tu blog lo que más interesa es que lo apliques en tu vida desde AHORA MISMO.
!MUCHAS GRACIAS¡

lunes, 8 de junio de 2009

Mi nuevo amigo, "Chiqui"

CHIQUI






Chiqui es mi nuevo vecino, y hace tan solo dos semanas que vive en el piso de abajo . Desde el primer día nos hicimos amigos.


Al principio no sabía como se llamaba, pero un día, cuando salía a pasear con su dueño, vino corriendo hacia mi para saludarme "cara a cara", ya que solo nos habíamos visto por la ventana. Fue entonces cuando supe su nombre: Chiqui.

Cuando ve que me asomo, enseguida mira hacia arriba.

Desde la ventana de mi habitación veo a Chiqui todo lo que hace. En esta foto estaba comiendo un trozo de pan que le dieron sus dueños. Algunas veces le echo alguna galleta o una rebanadita de pan duro, cosa que le encanta.



Pienso que Chiqui es un perro precioso, me encanta tenerlo como vecino. Abro la ventana, miro hacía abajo y siempre está ahí; en él hay una mirada sincera y fiel, llena de afecto y cariño, un cariño que la mayoría de veces no encontramos en los humanos.






domingo, 24 de mayo de 2009

GEORGE SAND (AURORA DUPIN)

Tras el seudónimo de George Sand se escondía Aurora Dupin, famosa la escritora francesa del siglo XIX, hija de padre aristócrata y madre de la clase media.
Aurora, se crió en Nohant (Francia), en la mansión de su abuela. Montaba a caballo, vestía como un chico y leía cantidad de libros.
Se casó por primera vez con el Baron Casimir Dudevant, del que tuvo dos hijos, pero este matrimonio fue un fracaso. En 1831, se separó de su esposo y se instaló en París con sus hijos. Cinco años después obtuvo el divorcio
Tenía gran capacidad para enamorarse y los primeros años de su vida, fueron una continuidad de pasiones.
Después de abandonar a su esposo, Aurora comenzó a usar ropa de varón y a fumar puros, aunque continuaba vistiéndose con prendas femeninas en reuniones sociales. Este "disfraz" masculino le permitió circular más libremente por París, pero a consecuencia de esto, perdió gran parte de los privilegios que obtuvo al convertirse en Baronesa.
Estuvo relacionada románticamente con Alfred de Musset, y en su círculo de amistades se encontraban el compositor Franz Liszt, el pintor Eugène Delacroix y los escritores Heinrich Heine, Victor Hugo, Honoré de Balzac, Julio Verne y Gustave Flaubert.
También entabló una gran relación con el compositor Frédéric Chopin.
El músico, al aproximarse el invierno de 1838, su salud se había resentido consideramente y su médico le aconsejó el clima saludable de las Baleares para mejorarse.
Allí pasaron el invierno, y allí compuso la mayor parte de sus 24 Preludios op. 28.
En la hermosa isla, se confirmó el diagnóstico de su enfermedad: el joven músico había contraído tuberculosis. Por aquel, entonces dicha enfermedad se catalogaba altamente contagiosa
Lo que tenia que ser un viaje de placer, salud y creación, se convirtió en un fracaso: el invierno que se abatió sobre las Baleares ese año, fue lluvioso sin interrupción. La constante humedad no hizo sino empeorar la salud del compositor. En la Cartuja de Valldemosa, G. Sand lo atendió en su dolencia.
En Mallorca, puede visitarse el monasterio Cartujo de Valldemosa, donde Sand pasó el invierno de 1838 con sus hijos y Chopin. Este viaje fue luego descrito en su libro Un invierno en Mallorca, publicado en 1855.
Aurore Dupin falleció en Nohant (Francia), el 8 de junio de 1876 a la edad de 72 años y se la enterró en tierras de su hogar en Nohant.



La escritora, con indumentaria masculina














sábado, 16 de mayo de 2009

FRATER-FRATERNIDAD CRISTIANA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Jueves 14 de Mayo 2009, Colegio de San Ignasi-Sarrià





Cada año, se celebra una fiesta en el Colegio de San Ignacio, de los Jesuitas de Sarriá. El motivo: recaudar fondos, para que los enfermos de parálisis cerebral, puedan ir de colonias.
Los miembros de la Frater de Tarragona, viajamos hasta Barcelona y asistimos a la “FRATERNIDAD FESTIVA”, un acto entrañable y lleno de sorpresas, ya que los dos fundadores de la “Fundación Josep M. París-José Udaeta” (Sacerdote jesuita, el primero, y bailarín, coreógrafo, concertista de castañuelas y profesor español, el segundo), celebraban su 90 cumpleaños.
Con la lluvia que no paraba de cesar, íbamos entrando todos los asistentes, saludando con gran alegría a todos los miembros llegados de otros lugares de Catalunya.
Acto seguido celebramos la Eucaristía, acompañados de una gran Coral que al despedirnos nos obsequió con el canto del “Virolai” himno dedicado a Ntra Sra de Montserrat, que al final cantamos todos juntos
Después nos sirvieron una cena fría, con su correspondiente tarta de 90 cumpleaños.
Como colofón, pasamos al bonito teatro del colegio, donde nos obsequiaron con un selecto espectáculo, a cargo del prestigioso Esbart Santa Anna del Principat d’Andorra. Ellos, unos excelentes bailarines que han participado en numerosas y destacadas actuaciones, como en el Gran Teatro de La Habana (Cuba), Palau de la Música de Barcelona, Teatro Space Senghor de Bruselas y en las Ópera House de El Cairo y Alejandría de Egipto. También han colaborado con importantes solistas como José de Udaeta, Belén Cabanes y festivales benéficos para UNICEF, Manos Unidas y Fundación Josep Carreras.
Al final del espectáculo se felicitó con mucho cariño a Josep M. París y José Udaeta, que nos dirigieron unas palabras de agradecimiento por nuestra asistencia.
Ni que decir tiene que fue un acto entrañable y por una buena causa.



AL FINAL DEL ACTO, JOSEP M. PARIS Y JOSE UDAETA
























Con José Udaeta, de la que soy gran admiradora








Ana Mari, de la Residencia de San Salvador, con una amiga

















sábado, 9 de mayo de 2009

Felicitats, àvia de Barcelona!

Cada semana voy a Barcelona a visitar a mis padres. Hoy lo he hecho con un motivo especial: El 86 cumpleaños de mi madre.





A pesar de su poca salud, hoy gozaba de un aspecto excelente. Ayudada por Irma, su cuidadora se ha arreglado con mucho esmero e ilusión.
Cuando he llegado, ya me estaba esperando para que la peinara, cosa que he hecho rápidamente, pues para mi madre el ir "bien peinada" es una de las cosas esenciales para ella.

Después de sufrir unos infartos cerebrales, problemas de circulación, caídas y roturas de ambos brazos, se ha visto casi totalmente imposibilitada para salir de casa, sin embargo creo que sus 86 años los lleva muy bien y se nota que fue una mujer muy guapa.
Recibidos unos regalos y un ramo de flores, ha soplado su pastel.




A continuación una “sesión fotográfica”, cosa que no podía faltar.
Orgullosa de sus nietos. Ahora, su ilusión son sus biznietos: Leminyer, Hazael, Joan Jordi y el pequeño Jan Pol.

Felicitats, àvia de Barcelona!
Per molts anys!!!


sábado, 18 de abril de 2009

Un paseo primaveral

Carlos, mi amigo de la residencia de San Salvador, me llamó por teléfono para decirme que el miércoles, bajarían desde la "resi" con su transporte adaptado a pasear por la rambla de Tarragona, y que contaban conmigo para pasar la mañana con ellos. Accedí encantada y quedamos a las 10 en la Plaza Imperial Tarraco.
A esa hora, llegaban puntualmente cuatro de mis seis amigos, acompañados de Teresa, la trabajadora social que conducía la furgoneta.
Los dos compañeros que faltaban, habían ido a resolver unos asuntos particulares, ya que ellos, aunque vayan en su silla de ruedas son totalmente autónomos.

José Antonio, junto a la estatua del Sr. Virgili (persona ya esaparecida, que fue muy apreciada en Tarragona)



Nos hizo un día precioso, casi primaveral. Pudimos pasear, hacernos fotos, comprar churros y llegar hasta el Balcón del Mediterráneo para ver el mar. Luego nos sentamos en una terraza para tomar un aperitivo.


Saboreando los apetitosos churros




Tomando el sol, en el Balcón del Mediterráneo
Nos despedimos a la hora de comer, ya que ellos tenían que estar puntualmente en la residencia.
Todos juntos, pasamos unas horas muy agradables que por supuesto volveremos a repetir.

En la foto, que nos hizo Tere, estamos en la estatua dedicada a los "Castellers" (torres humanas típicas en Catalunya)



Francisco, ayudado por Ana, subiendo al transporte adaptado para ir hacia la residencia.

Ana, Carlos, Francisco, José Antonio, Xavi, y Ricardo, gracias por vuestra amistad.































miércoles, 8 de abril de 2009

MARIA CALLAS





Mi afición por la ópera, ha hecho que admire a la que fue una de las mejores sopranos del mundo: María Callas.
Una mujer con fuerte carácter y con una voz incomparable, pero con una desdichada vida privada.
El verdadero nombre de Maria Callas era: Cecilia Sophia Anna Maria Kalogeropoulou, hija de emigrantes griegos.
Nació en Nueva York, el 2 de Diciembre de 1923 y catorce años más tarde volvió a Grecia con su familia, ya que en América pasaron muchas dificultades económicas.
Estudió en el Conservatorio de la capital griega, y en 1941 hizo su debut en la Ópera de Atenas, con la obra Tosca de Puccini, la misma con la cual veinticinco años después inició su despedida.
Estuvo casada diez años con Giovanni Meneghini, que junto a Tullio Serafin guiaron su carrera.
En 1950 debutó en La Scala de Milán con Aida de Verdi.
Su primera aparición en Nueva York fue en 1956 y representó la ópera Norma de V.Bellini, cuyo papel llegó a convertirse en su especialidad.
En 1959, Maria Callas conoció al naviero griego Aristóteles Onassis, y por él abandonó a su marido, G.B. Meneghini.
Hubo un breve retiro durante esta relación, pero cuando volvió de nuevo a escena, en su voz se notaron ciertos signos de decaimiento. Su última representación operística fue en 1965 con Tosca, en el Covent Garden de Londres. Tenía 41 años.
Tres años más tarde, Aristóteles Onassis dejó a Maria Callas por Jacqueline Kennedy, hecho que hizo sufrir mucho a la diva, ya que estaba profundamente enamorada de él.
Durante la última década de su vida, realizó pequeñas actuaciones con el tenor italiano Giuseppe Di Stefano, pero vivió prácticamente recluida en París, donde murió el 16 de Sepbre de 1977.
La causa de su muerte nunca fue totalmente clara.





viernes, 27 de marzo de 2009

FINISTERRE (La Coruña)



Hoy he querido recordar un viaje a Galicia, de eso hace ya algunos años. Un lugar maravilloso y agreste de la costa gallega: Finisterre (Finis Terrae, el final de la tierra donde moría el sol)
En la bellísima zona situada en la ladera del Monte Facho, está el Cabo Finisterre, un impresionante paisaje con el Océano Atlántico a nuestros pies y con un mirador natural que me dejó cautivada.
En 1853 se construyó el Faro, para regular el tráfico marítimo y en 1888, debido a la niebla constante que hay en invierno, se le añadió una sirena, así se avisaba a los navegantes del peligro que pudiera existir.
No es de extrañar que en los últimos años, el turismo haya tenido un aumento espectacular, con la llegada de visitantes de todo el mundo para contemplar su belleza natural.
Tuvimos la suerte de que nos acompañara el buen tiempo, pudiendo gozar de un paisaje imposible de olvidar.

















jueves, 12 de marzo de 2009

UN GRAN HOMBRE

Mossèn Xavier Fort
Mossèn Xavier Fort, sacerdote del Hospital Joan XXIII de Tarragona, es una persona muy querida, a quien todos respetamos y admiramos por su gran humanidad.
Acudimos a él cuando tenemos algún problema, principalmente los enfermos, a quien se dedica sin distinción alguna.
Mn. Xavier sabe escuchar, y respeta de una forma extraordinaria las ideas de todos nosotros.
Se incorporó al Hospital en el año 1992 con la plaza de sacerdote y dedicación de 24 horas.
Como él mismo dijo en una entrevista que le hicieron:

"Mi estilo es dar mucha información sobre la existencia del servicio religioso, me hago a la idea de que es una parroquia, con sus calles y la sociedad plural de hoy. La demanda es voluntaria: como en la calle, no todos la hace. No importa el número, sinó la calidad del servicio. El estar allí 24 horas sobre 24 da la posibilidad de vivir la parte más humana del hospital, puedo ayudar a los indigentes, colaborar en campañas solidarias con el tercer mundo, acompañar a los profesionales que dan noticias graves, incluso dramáticas, siempre a petición de ellos, estoy a la sombra, todo ello hace de lazo entre nosotros.
Con otras religiones no tenemos ningún problema para compartir espacios (la capilla) con los musulmanes. Los evangelistas trabajan el voluntariado en Pediatría y la Unidad de Trastornos de la Alimentación”.
Todo lo que explique sobre Mn. Fort es poco. Yo le conocí cuando estuve ingresada en el Hospital, debido a un grave accidente de coche. No podía moverme y todo lo que podía ver era el techo de la habitación. Él venía todos los días y se acercaba para que pudiera verle y me hablaba con su afectuosa sonrisa, llena de paz y ternura.
Al cabo de 4 años, tuve que ingresar de nuevo, debido a una operación de columna. Tampoco me faltó su visita diaria durante 15 días.
Cuando alguno de nosotros se encuentra en urgencias por algún motivo de enfermedad, pedimos por él y al momento lo tenemos a nuestro lado. Siempre nos dice: “Cuando lleguéis al hospital preguntad por mi, que por el “busca” me localizan enseguida”.
Es increíble, en su afán de ayudar es siempre el primero, de ahí que todos le quieran.
Después, debido al voluntariado, he compartido con él momentos muy duros con los enfermos y siempre me quedo admirada de su dulzura con las personas.
Mn. Fort, este sacerdote menudo de estatura, pero muy grande de corazón, es el ejemplo de bondad. Se ha ganado el amor de todos nosotros
Ojalá tuviéramos muchos sacerdotes como Mossèn Xavier Fort!

Mn. Xavier (a la derecha, con la chaqueta en la mano), junto unos médicos del Hospital, con mi amiga Xesca y yo.
Después de una de nuestras tertulias, junto al fallecido y admirado Dr. Sánchez Ripollés, con mi amiga Teresa y yo.

sábado, 7 de marzo de 2009

8 de Marzo, Dia Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, recordando a las mujeres obreras de una industria textil de Nueva York que iniciaron una huelga en 1908, exigiendo unas mejores condiciones de trabajo; pero desgraciadamente murieron carbonizadas cuando estaban encerradas y la fábrica ardía en llamas.
Un año más, pido igualdad entre hombres y mujeres, deseando que se respeten nuestros derechos y no haya ningún tipo de discriminación.
Aún nos falta mucho camino por recorrer, pero espero que con el esfuerzo de todas, podamos conseguirlo.
También deseo tener un recuerdo a todas esas mujeres que han perdido la vida, sufriendo violentamente maltratos, en mano de sus parejas.

Este año 2009: “Mujeres y hombres: unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres”.







sábado, 21 de febrero de 2009

LOS NIETOS, LA FELICIDAD DE LOS ABUELOS



Los nietos son la recompensa de Dios por llegar a viejo.
Mary H. Waldrip
Nunca tengas hijos, solo nietos.
Gore Vidal
Si hubiera sabido cuán maravilloso es tener nietos, los hubiera tenido primero.
Lois Wise

Sí, que bonito ser abuela!
Los niños son un gozo para una familia y nos alegran la vida. Da lo mismo que sea el primer nieto o el último, a todos se les quiere igual, aunque hay que reconocer que cuando son bebés son como pequeños ángeles llenos de ternura.
Esa sonrisa inocente, esa carita, esos ojos que te miran con dulzura... ¿Hay algo más maravilloso?
Cuando veo a mis nietos es como si me inyectaran alegría, incluso después de verlos, sigues pensando en ellos y recuerdas cada gesto o cada mirada.

Sigo pensando: ¡QUE BONITO SER ABUELA!

lunes, 16 de febrero de 2009

MIS CUATRO DIAS EN LOURDES


Amigos, después de unos días de ausencia, voy a explicaros un poquito mis “mini vacaciones” en Lourdes.
Hasta ahora, Lourdes era para mi un lugar de peregrinación, donde yo soy una más cuando voy como voluntaria.
Cada año, en el mes de Julio viajamos entre 650 y 700 personas, entre enfermos, peregrinos y voluntarios, pero ahora ha sido distinto, hemos ido a “conocer” Lourdes, ya que en verano, nos dedicamos solamente a nuestros enfermos.
Llegamos en un día de sol, pero poco duró nuestra alegría, ya que al día siguiente empezó a llover y a nevar sin parar. No por este motivo hemos dejado de salir, pues queríamos visitar La Casa de Bernardette, el Castillo, los museos y el pueblo, que por cierto es muy bonito. Digo el “pueblo” porqué en otras ocasiones no nos movemos de la parte del Hospital, Basílica y las típicas tiendas de “Souvenirs”, que a mi modo de pensar, esas tiendas son lo peor de Lourdes, pero entiendo que deben existir, ya que a muchas personas les gusta llevar algún recuerdo.
Estuvimos en la Procesión de las Antorchas, un acto inolvidable y emotivo. También el día 11, Festividad de la Virgen de Lourdes participamos en la Misa Internacional.
Llegó a nevar tanto en el Pirineo, que el día de salida pensamos que no podríamos viajar, ya que quedaron cerrados varios puertos por causa de la nieve. Pero, todo fue bien, salvo que nuestro autobús tuvo que esperar un par de horitas para que las máquinas quitanieves nos dieran paso.
Bonito viaje, lleno de paz y tranquilidad.


Imagen de la Virgen de Montserrat, situada en un altar de la Iglesia donde bautizaron a Bernardette

Desde el balcón de nuestro Hotel, se podía ver como nevaba


En el museo del Castillo, una colección de muñecas vestidas de monjas de todo el mundo.

Durante el viaje, en una parada


En el autocar, con la perrita Lil que nos acompañó en el viaje


Parada para comer, ya de vuelta a España
Con nuestros compañeros de viaje, durante la comida