
martes, 22 de diciembre de 2009
FELIZ NAVIDAD

martes, 15 de diciembre de 2009
LA FIGURA DEL PAYASO
Un payaso es aquella persona que nos regala instantes de felicidad.
Con imagen alegre, cariñosa y llena de magia, reparte optimismo y sonrisas a quien más lo necesita., principalmente a los niños.
Payaso (del latín pagliacci), viste con ropas estrafalarias, excesivo maquillaje, pelucas de colores y grandes zapatos. Su objetivo es el de hacer reír con piruetas, gastando bromas o trucos divertidos.
A través de la historia ha habido varios payasos famosos, uno de ellos fue el inolvidable Charlie Rivel (Josep Andreu), nacido en Cubelles (Barcelona), en 1896.
Otros destacados payasos, fueron también los famosos hermanos Gaby, Fofó y Miliki, así como Popy o Pompoff Tedy (entre otros).
Actualmente gozamos de la presencia femenina en el mundo del payaso, como la catalana Pepa Palau o la argentina Verónica Macedo (Amandina).
También me gustaría destacar, la figura del payaso Tortell Poltrona (seudónimo de Jaume Mateu), impulsor de Payasos sin Fronteras.
Ha participado en expediciones a los campos de refugiados y zonas pobres de Bosnia, Croacia Cuba, República Saharaui, Guatemala, Colombia, Méjico, Armenia y El Salvador.
Payasos sin Fronteras es una asociación sin ánimo de lucro, de ámbito internacional de carácter humanitario que llegó a España en el año 1993, gracias a un colectivo de artistas procedentes del mundo de las artes escénicas de Cataluña.
Algunas veces, en forma despectiva hemos oído: “No hagas el payaso”, como si hacer el payaso fuera una cosa ofensiva o fácil.
Particularmente creo que “hacer el payaso” es un arte y muy difícil de interpretar.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Loteria bloguera

Josep, http://vivenciesjosep.blogspot.com/
Isol, http://todosmisblogenuno.blogspot.com/
Suerte y un abrazo para todos.
viernes, 11 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
MURIÓ EL SENTIDO COMÚN

(q.e.p.d)
Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como que
"hay que trabajar para poder tener un techo propio" y que "se necesita leer todos los días un poco"; para saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices y también para reconocer la validez de frases tales como: "la vida no siempre es justa" y "tal vez haya sido yo el culpable".
Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas: ("no gastes más de lo que ganas") y estrategias parentales confiables (“los adultos, no los niños, están a cargo”).
Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas, pero ineficaces: informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haber dado un beso a una compañera de clase; adolescentes que debieron irse a otro colegio por haber denunciado a un compañero distribuidor de droga y una maestra despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición.
Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros sólo por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: Disciplinar a sus ingobernables hijos.
La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres: Verdad y Confianza, la de su esposa Discreción, la de sus hijas Responsabilidad y Justicia y la de su hijo Raciocinio.
Lo sobreviven sus espantosos hermanastros: Llamen a mi abogado,Yo no fui,No te metas y Soy Una Víctima de la Sociedad.
No hubo mucha gente en su funeral, porque muy pocos se enteraron de que se había ido.
Supongo que como yo, habreis sentido mucho tan irreparable pérdida.