DONES Els camins de la llibertad (Mujeres Los caminos de la libertad)
Esta semana he tenido la oportunidad visitar la maravillosa exposición “Dones” en el Museo de Historia de Cataluña, de Barcelona.
La exposición está dedicada a las mujeres y a la conquista de sus derechos a través de los tiempos. El recorrido permite alcanzar la realidad de las mujeres desde el mundo grecorromano hasta nuestros días, además de como a lo largo del tiempo han luchado para superar la marginación y conquistar la igualdad y la libertad, consiguiendo a introducir cambios en la sociedad.
A medio de información, se pueden leer cosas que en su día escribieron hombres como:
Fray Luís de León, La perfecta casada, 1573.
(…) así como a la mujer buena y honesta la naturaleza no lo hizo para el estudio de las ciencias , ni para los negocios de dificultad, sino para un solo oficio simple y doméstico, así les limitó el entender , y por consiguiente, les tasó las palabras y las razones.
Francisco de Quevedo, La culta latiniparla, 1635
Las mujeres son hechas para estar en casa, no para andar vagando. Sus gustos han de ser los de sus maridos, participados, no propios. El llevarlas a las fiestas mueve tal vez al que las ve, si son feas, a desprecios; si son hermosas, a concupiscencia.
Jean Jacques Rousseau, Emilio, o De la educación
Así, toda la educación de las mujeres debe hacer referencia a los hombres. Complacerlos, serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, educarlos de jóvenes, entenderlos de mayores, aconsejarlos, consolarlos, hacerles la vida agradable y dulce: estos son los deberes de las mujeres en todas las épocas y el que se les ha de enseñar desde que son pequeñas.
Las mujeres bajo el franquismo
Con la victoria de Franco las mujeres perdieron los derechos de ciudadanía reconocidos por la República. El régimen las volvió a poner bajo la tutela de los hombres y las quería sumisas, además de sometidas. La Sección femenina se encargo de esta labor a través del colegio con las “labores del hogar”. El cumplimiento del Servicio Social era imprescindible para obtener el pasaporte, el de conducir o para optar a un lugar de trabajo.
Afortunadamente, hoy gozamos de mucha más libertad, pero no olvidemos que es gracias a algunas mujeres que con su esfuerzo y valentía nos abrieron el camino.
Algunasfotografíasde la Exposición
Maria Aurèlia Capmany y Montserrat Roig, escritoras catalanas de nuestros tiempos, trístemente ya fallecidadas. Grandes luchadoras en defensa de los derechos de la mujer.
Francesca Bonnemaison creó en 1909 la Biblioteca de la Mujer que, un año más tarde, se convertiría en el Instituto de Cultura y en la Biblioteca Popular de la Mujer.
Uno de los carteles que se exhiben en la exposición


Fotografías de varias mujeres, que han tenido gran importancia a través de la historia.